Con esta receta participo en el "Recetario Mañoso" de Abril dedicado a la Cuaresma.
- INGREDIENTES:
+ 2 huevos
+ 100 gr de azúcar
+ 200 gr de nata líquida
+ 500 gr de harina (aproximadamente)
+ un sobre de levadura
+ 1 cucharadita de canela
+ 1 pizca de sal
+ aceite
+ azúcar
- PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
Poner en el vaso los huevos y el azúcar, mezclar un minuto a velocidad 1.
Añadir la nata, la sal y la canela, mezclar 10 segundos a velocidad 3.
Sin parar la velocidad ir añadiendo por la boca del vaso la harina tamizada junto con la levadura.
Una vez que hayamos incorporado toda la harina y quede una masa homogénea, programar un minuto a velocidad espiga.
Calentar abundante aceite, pero el aceite no debe estar muy caliente o las rosquillas se quemarán y quedarán crudas por dentro.
Una vez que el aceite esté caliente, ir haciendo bolas con la masa, hacer un agujero en el centro y freir, mi recomendación es que hagais el agujero grande ya que la rosquilla crece en la sartén y sino desaparece.
Una vez que están doradas por los dos lados, sacar y espolvorear con azúcar.
Nota. La cantidad de harina es orientativa, se trata de conseguir una masa manejable, que no se pegue, pero que no se quede harinosa.
- PREPARACIÓN TRADICIONAL:
Poner en un bol los huevos y el azúcar, batirlos hasta que el azúcar se disuelva.
Añadir la nata, la sal y la canela, mezclarlo bien.
Ir añadiendo poco a poco la harina tamizada junto con la levadura, mezclando de vez en cuando para que se integre bien.
Una vez que hayamos incorporado toda la harina y quede una masa homogénea, amasar a mano durante un par de minutos.
Calentar abundante aceite, pero el aceite no debe estar muy caliente o las rosquillas se quemarán y quedarán crudas por dentro.
Una vez que el aceite esté caliente, ir haciendo bolas con la masa, hacer un agujero en el centro y freir, mi recomendación es que hagais el agujero grande ya que la rosquilla crece en la sartén y sino desaparece.
Una vez que están doradas por los dos lados, sacar y espolvorear con azúcar.
Nota. La cantidad de harina es orientativa, se trata de conseguir una masa manejable, que no se pegue, pero que no se quede harinosa.
- INGREDIENTES:
+ 2 huevos
+ 100 gr de azúcar
+ 200 gr de nata líquida
+ 500 gr de harina (aproximadamente)
+ un sobre de levadura
+ 1 cucharadita de canela
+ 1 pizca de sal
+ aceite
+ azúcar
- PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
Poner en el vaso los huevos y el azúcar, mezclar un minuto a velocidad 1.
Añadir la nata, la sal y la canela, mezclar 10 segundos a velocidad 3.
Sin parar la velocidad ir añadiendo por la boca del vaso la harina tamizada junto con la levadura.
Una vez que hayamos incorporado toda la harina y quede una masa homogénea, programar un minuto a velocidad espiga.
Calentar abundante aceite, pero el aceite no debe estar muy caliente o las rosquillas se quemarán y quedarán crudas por dentro.
Una vez que el aceite esté caliente, ir haciendo bolas con la masa, hacer un agujero en el centro y freir, mi recomendación es que hagais el agujero grande ya que la rosquilla crece en la sartén y sino desaparece.
Una vez que están doradas por los dos lados, sacar y espolvorear con azúcar.
Nota. La cantidad de harina es orientativa, se trata de conseguir una masa manejable, que no se pegue, pero que no se quede harinosa.
- PREPARACIÓN TRADICIONAL:
Poner en un bol los huevos y el azúcar, batirlos hasta que el azúcar se disuelva.
Añadir la nata, la sal y la canela, mezclarlo bien.
Ir añadiendo poco a poco la harina tamizada junto con la levadura, mezclando de vez en cuando para que se integre bien.
Una vez que hayamos incorporado toda la harina y quede una masa homogénea, amasar a mano durante un par de minutos.
Calentar abundante aceite, pero el aceite no debe estar muy caliente o las rosquillas se quemarán y quedarán crudas por dentro.
Una vez que el aceite esté caliente, ir haciendo bolas con la masa, hacer un agujero en el centro y freir, mi recomendación es que hagais el agujero grande ya que la rosquilla crece en la sartén y sino desaparece.
Una vez que están doradas por los dos lados, sacar y espolvorear con azúcar.
Nota. La cantidad de harina es orientativa, se trata de conseguir una masa manejable, que no se pegue, pero que no se quede harinosa.
Tiene que estar de morirse de ricas, no hay más que verlas. Yo antes hacía y me gustan tanto que iba comiéndomelas mientras las sacaba de la sarten, que desastre.
ResponderEliminarGracias por participar guapetona.
Besicos
Hoy he hecho yo de anis y voy y vengo a la lata. Me copio tu receta tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarSiempre llegas a tiempo con la recetica... muchas gracias por participar
Estas rosqillas estan divinas.
ResponderEliminarMe encanta ver las 2 alternativas para su elaboracion,ya que yo por ejemplo no tengo termomix,lo tengo que hacer de forma manual,jejeje graciasss
ResponderEliminarGracias por tu aportación con las rosquillas de nata, seguro que están riquísimas con la nata. besos
ResponderEliminarMe gustan tus rosquillas, me llevo al receta para probarlas.
ResponderEliminarGracias por tu perticipacion, ya queda menos para conocer el nuevo ingrediente, te esperamos.
Besicosssss.sefa
Deliciosas, las rosquillas me gustan de todas las maneras, me como hasta el agujero, jejeje. Besicos.
ResponderEliminar¡Qué ricas!.
ResponderEliminarMe encantan las rosquillas fritas, pero con nata en la masa no las he probado nunca. Se ven buenísimas.
Un besote.
Hola una preguntita,la nata es la de cocinar o para montar?
ResponderEliminar